Sin categoría
NTAXI y Publitaxibarcelona – Gran circuito digital Nacional
Publitaxibarcelona y Ntaxi, firman un acuerdo de colaboración para ofrecer un circuito digital a nivel nacional utilizando los taxis de la propia app. Read More
Sin categoría
NUEVO FORMATO DE PUBLICIDAD DIGITAL MÓVIL EXCLUSIVO Y PIONERO EN ESPAÑA
Desde Publitaxibarcelona®, tal y como podéis observar en el vídeo, volvemos a ser pioneros, y gracias nuestro fuerte compromiso con los anunciantes y agencias de medios, además de la constante inversión en I+D, hemos desarrollado nuestro soporte homologado y pendiente de patente, el cual nos permite ofrecer el primer circuito DOOH(Digital Out Of Home) móvil en España.
Ofrecemos diversos servicios publicitarios en el ámbito digital, enfocados en el segmento DOOH, con un formato flexible, novedoso y de gran atractivo y calidad utilizando el taxi como soporte de publicidad digital DOOH y OOH móvil, con la enorme afluencia de público de CALIDAD que este formato obtiene diariamente (91 millones de pasajeros anuales solo en Barcelona) y los miles de impactos que genera (aprox. 25 impactos por Km recorrido)
Nuestro sistema permite contratar espacios donde verá su publicidad en uno, varios o todos los circuitos que operamos en las ubicaciones que estamos presentes, con posibilidades de segmentación desconocidas hasta la fecha en el ámbito de la publicidad exterior.
En Publitaxibarcelona nos esforzamos al máximo cada día para proporcionar un servicio excelente, cuidado y personalizado para todos y cada uno de nuestros clientes.
Publitaxibarcelona dispone de la experiencia y capacidad suficientes para la creación y diseño de contenidos ad-hoc para el soporte de comunicación digital interactiva, poniendo a disposición de empresas anunciantes su know-how y asesoramiento con la finalidad de impactar aprovechando el medio y sus posibilidades.
En esta línea, Publitaxibarcelona desarrolla contenidos que permiten la realización decampañas, promociones o sorteos interactivos, espacios de noticias de ámbito general, regional o local, meteorología o contenidos a medida, espacios de entretenimiento… y todo en pleno movimiento!
Conoce nuestras diferentes opciones porque creemos en nuestro soporte y queremos que tu marca, producto o campaña triunfe, y lo haga con nosotros!
¡Pídenos presupuesto!
Sin categoría
Gran campaña solidaria de publicidad en el taxi de Barcelona
¡Desde Publitaxibarcelona hemos declarado la guerra al cáncer infantil!
Porque no todas las noticias relacionadas con el mundo del taxi iban a ser negativas.
Grupo Garrido junto con Publitaxibarcelona, empresa que se encarga de la gestión de la publicidad en los taxis de Barcelona, Madrid, Valencia y otras ciudades a nivel nacional, han hecho posible la nueva campaña solidaria de publicidad en taxis.
Durante algunos meses, los taxis de Barcelona lucirán en las puertas y en el interior del taxi, la campaña “I WANT YOU” de la mano de personajes tan famosos como risto mejide o el hombre de negro, los cuales estarán presentes en las puertas de los taxis y te acompañaran durante tu trayecto en taxi.
La campaña, de la mano de la asociación sin ánimo de lucro juegaterapia, pretende reclutar juegaterapeutas para luchar contra el cáncer infantil.
Juegaterapia se dedica a recolectar consolas, ordenadores y tablets usadas, además de reconvertir las azoteas de los hospitales en lugares llenos de color y preparados para que los niños jueguen, con la intención de arrancar una sonrisa a niños con cáncer y hacer que se olviden de dónde están, al menos durante el tiempo que dura la partida.
Desde publitaxibarcelona os animamos a que colaboréis con esta gran causa.
Podéis conocer un poquito más de nosotros en nuestra página web o en nuestras redes sociales:
Twitter: @publitaxibcn
Facebook: www.facebook.com/publitaxibcn
Sin categoría
Cientos de taxis recorren Barcelona con publicidad institucional
AMB y el gigante Havas media, confían en Publitaxibarcelona para lanzar su campaña de publicidad institucional en puertas e interior, vistiendo cientos de taxis durante los meses de marzo y abril para promocionar su APP “calcula tu ruta”, aplicación que permite conocer el precio estimado del trayecto en taxi, en condiciones normales de tránsito, por el territorio metropolitano, y de acuerdo con la tarifa vigente para el año 2015.
Una vez más, se apuesta por el taxi como medio publicitario de gran impacto, por medio de la empresa líder en publicidad en taxis, Publitaxibarcelona. Igualando Barcelona a ciudades como New york o Londres, que ya usan este soporte como medio publicitario habitual.
De esta forma, Publitaxibarcelona, destaca en el territorio Barcelonés, convirtiéndose en la empresa líder en realización de campañas publicitarias en taxis de Barcelona, siendo la que más campañas ha llevado a cabo en los taxis de Barcelona en 2015.
La campaña, tal y como podéis observar en las fotografías, consta de publicidad móvil exterior, ubicada en las puertas delanteras de los taxis y publicidad interior, ubicada en fundas especialmente diseñadas para la exhibición de la publicidad en el interior de los taxis
Además de Barcelona, Publitaxibarcelona está capacitada para montar campañas en Madrid, Valencia y otras ciudades españolas, ofreciendo un combo nacional, que no dejará de lado a los consumidores y ofrecerá a las marcas un extra de creatividad y frescura, retornando la pequeña inversión realizada a modo de confianza, fidelización y consumo.
Pídenos información y precios escribiéndonos a nuestro correo o visita nuestra web www.publitaxibarcelona.com , así como también puedes encontrarnos en facebook y twitter, Siguenós.
Sin categoría
TAXISTAS CONTRA LAS TRAMPAS EN EL TAXI
Segun el articulo publicado en el periodico, en una Barcelona en la que el turismo tiene un papel cada vez más significativo, el rol del taxi quizás merezca una revisión y algo más de atención. Parecerá exagerado afirmar que este transporte es determinante en una actividad económica que supone el 16% del PIB de la ciudad, pero al tratarse del primer y último rostro con el que trata un visitante, puede que tenerlo en cuenta sea más una necesidad que una voluntad.
En la capital catalana se pagan desde hace 30 años comisiones a los hoteles a cambio de lograr servicios, un dinero que luego se carga al cliente, mayormente extranjero, de manera fraudulenta. Es un mal endémico de manual, y nunca nadie, ninguna Administración, ningún ente judicial o policial, ha logrado ponerle fin. Un grupo de taxistas que se hacen llamar Elite lo están intentando desde hace algunos meses. Taxistas contra las trampas del taxi. Pero, ¿por qué el área metropolitana, y más concretamente, su presidente y alcalde de Barcelona, orillan el problema si el turismo es una prioridad absoluta?
SIN RESPUESTA / A principios de febrero, Xavier Trias presidía un acto en el que se presentaba una aplicación móvil para que los clientes del taxi puedan calcular el precio de su carrera. Preguntado por este diario sobre la creación de una tarifa única para ir al aeropuerto, una herramienta que ayudaría a asestar un golpe a las comisiones ilegales, el alcalde dio un paso atrás y eludió responder, cediendo la palabra al concejal de Movilidad. Se le insistió en que era un asunto de ciudad, no un tecnicismo gremial, y que la cuestión bien merecía su opinión. No hubo respuesta.
Si bien es cierto que durante el congreso de móviles no se recibieron quejas sobre timos del taxi, la práctica de pagar entre 3 y 10 euros al conserje de un hotel a cambio de llamar a una radioemisora concreta y servirle en bandeja un par de turistas es algo muy habitual. Tan ilegal como dañino para Barcelona, pues el chófer, en su afán por recuperar esa pequeña inversión, cargará el aguinaldo al cliente gracias al arte del birlibirloque con el taxímetro.
«UN ROBO EN TODA REGLA» / Cuenta Alberto Álvarez que hará cosa de tres meses un par de compañeros le propusieron iniciar esta campaña en la que ya participan cerca de 70 chóferes. El objetivo, dice, no es otro que el de «limpiar la imagen del taxi». Se han organizado ahora y no antes porque la crisis todo lo amplifica. Si años atrás era visto como un pequeño plus que adornaba un buen sueldo, ahora, con un 30% menos de trabajo, se considera «un robo en toda regla». «Esta gente no son compañeros, son ladrones, y tampoco entendemos que el alcalde no haga nada cuando la imagen de la ciudad resulta tan dañada. Lo saben y pasan».
Según Alberto, opinión que comparten varios líderes sindicales del sector, más del 80% de los hoteles y pensiones de Barcelona son comisionistas, algo difícil de demostrar porque todo se hace en negro. El problema es que la mayoría de los afectados no presentan denuncia y se van con el cabreo a casa. Elite ya ha actuado en varios hoteles, sobre todo en el Fòrum. Cuando ven un taxi comisionista, se acercan, entregan un papel informativo al cliente y echan al tramposo, que alega que la ley le permite encochar a un cliente que haya concertado el servicio. La Urbana y los Mossos ya han tenido que intervenir en varias ocasiones. «No te extrañe si al final tenemos un problema serio», advierte Álvarez.
Que hayan pasado 30 años y que sean los propios taxistas los que se alcen contra sí mismos tiene varias explicaciones. La primera, un Instituto Metropolitano del Taxi (IMT) que asegura que hace lo que puede con pocos recursos. Su gerente, Eduard Ràmia, explica que actúan hasta donde alcanza su competencia, esto es, el cobro excesivo a un cliente. El problema es que el IMT solo cuenta con dos inspectores para controlar 10.500 licencias. Eso se corregirá con tres vigilantes más en las próximas semanas, aunque lo ideal, sostiene, sería contar «con hasta 15 inspectores, y si fuera posible, uno o dos fijos en El Prat y en Sants».
Defiende Ràmia que el movimiento de dinero a través de comisiones, de producirse, es un delito contra el que debería actuar la Agencia Tributaria. Tampoco ayuda que la Generalitat lleve un retraso de cuatro años en la elaboración de una ley que regule las emisoras de taxi, a las que el sector culpa de todo. Al parecer, la norma está en la fase de revisión.
ESCURRIR EL BULTO / La ley del taxi, del 2003, se limita a instar al Govern a «determinar por reglamento las condiciones de la contratación del servicio de emisoras de radiotaxi», una forma de escurrir el bulto. «Como IMT no podemos hacer más, es necesaria una norma que llevamos tiempo pidiendo», detalla Ràmia.
Por parte del Gremi d’Hotels de Barcelona, su director, Manel Casals, comparte la importancia de cuidar al turista desde el momento en el que aterriza hasta que abandona la ciudad, y señala que el timo de las comisiones, que condena, es «un fenómeno que va a menos gracias a aplicaciones de móvil» como MyTaxi o Hailo, que permiten reservar el transporte con el teléfono.
No opinan igual los taxistas, que con la crisis aseguran que la trampa crece. Y con ella, si nadie lo remedia, la mala imagen de Barcelona.